Demain Foundation

Acerca de nosotros

Nuestra historia

Fundación Demain nace en 2008 para ayudar a Costa Rica a enfrentar algunos de sus retos: brindar educación de alta calidad, promover la sostenibilidad ambiental y crear identidad mediante la cultura.
Tal y como lo dice su nombre («demain» significa «mañana» en francés y «main» indica “mano”), su misión es construir un mejor mañana de la mano de la gente.
Son justo las personas las que dan vida a esta organización y alrededor de quienes se estructuran sus proyectos.
Nuestras acciones se desarrollan con y para los individuos: trabajamos de cerca con ambientalistas, estudiantes, profesores, artistas, comunidades y autoridades locales, entre otros actores claves.

Nuestro propósito

Creemos que la educación, el medio ambiente y la cultura son pilares esenciales para transformar nuestras realidades, por eso trabajamos de la mano con los estudiantes y profesores,  guardaparques y visitantes, artistas y sus públicos.

Nuestro Fundador: Steve Aronson

Steven J. Aronson ciudadano estadounidense nació en la ciudad de New York siendo parte de una familia de cuatro miembros, sus padres y su hermana.

Graduado en Economía Agrícola se inició en el ámbito laboral desde muy temprana edad, gracias a ello durante su juventud viajó a diferentes lugares de América Latina y desde su primer visita a Costa Rica en los años 60, se enamoró de esta tierra, su idiosincrasia y su gente. Es así como adopta este pequeño país como su hogar y decide, en 1976, establecerse y apoyar al pueblo costarricense desde sus labores en la agroindustria.

En 1985 funda Café Britt, con una visión innovadora en la cual ofrece el mismo café de excelencia que exportaba, para consumo interno. Es así como los costarricenses tienen acceso a disfrutar en casa el mejor café nacional de fama mundial. La marca Café Britt alcanzó gran reconocimiento en muchos países, logrando abrir puntos de venta alrededor del mundo.

El café y el cacao lo llevaron a conectar con la industria del turismo. Por medio de su agencia Saragundí y del Golden Bean Tour incentivó la visita de turistas a los cafetales. En los año noventa, crea una innovadora propuesta para el turismo del café con los Coffee Tours de Café Britt, una amena puesta en escena teatral, en donde los turistas aprenden del proceso del café desde la siembra hasta la taza, con actores y actrices costarricenses.

Esta propuesta acaparó la atención de más de un millón de personas interesadas en conocer sobre el café, diversificando el uso de este cultivo y educando a los consumidores sobre el mismo. La iniciativa registró más de 20 mil presentaciones artísticas y convirtió una actividad tradicional (el trabajo en los cafetales), en una atracción turística.

Además, los coffee tours incrementaron las oportunidades laborales de los actores en la industria del turismo y marcaron el comienzo de la Asociación Cultural Teatro Espressivo (ACTE), organización sin fines de lucro creada por Aronson para apoyar la innovación artística de calidad y promover la atracción de nuevos públicos.

Con el fin de potenciar la alianza con el sector, a principios del milenio Aronson abrió la cafetería del Parque Nacional Poás, de manera que los visitantes contaran con un servicio profesional de alimentación cuyos réditos se dirigían al propio parque. En su momento el modelo fue pionero, ya que por primera vez se fusionaron dos de los atractivos más importantes de Costa Rica: la naturaleza y la tradición cafetalera, es decir, a través del turismo y la conservación se mejoró la experiencia de los viajeros.

A raíz de este proyecto y de la certeza de que un eventual colapso del sistema de parques nacionales implicaría el desplome de la industria turística, Aronson cofunda la Asociación ProParques (2006), organización sin fines de lucro que agrupa sectores del turismo, conservación y amigos de los parques nacionales en pro de su sostenibilidad, a través de la capacitación constante de los guardaparques y la mejora de la experiencia de sus visitantes.

En su trayectoria profesional también destaca su faceta como profesor. Este apasionado de la educación cofundó en 2008, la Asociación de Colegios del Bachillerato Internacional en Costa Rica (ASOBITICO), para llevar el prestigioso Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (BI) a colegios públicos en todo el país. Con el fin de ayudar a cerrar la brecha entre la educación pública y privada, en la actualidad estos esfuerzos se trabajan por medio de la Fundación IB-Compass, quienes, por medio de la creación de comunidad, el acceso y el acompañamiento buscan lograr que más colegios y jóvenes vivan la experiencia de graduarse de un programa de calidad internacional. Con 16 años como profesor, al día de hoy continúa impulsando financiera y estratégicamente proyectos educativos de calidad mundial.

Para el 2009 al terminar su trayectoria activa en Café Britt y traspasar a sus hijos la empresa, Don Steve decide dedicar su tiempo a trabajar para los costarricenses en pro de sus tres pasiones: las artes escénicas, la educación y la sostenibilidad, con el ideal de entregar a las nuevas generaciones un mundo mejor. Es así como nace Fundación Demain, organización que integra estos tres pilares en pro del mejoramiento de Ámerica Latina donde en cada una de las iniciativas que ha realizado, la innovación ha sido la constante.

En la actualidad, Steve Aronson se desempeña como mentor de Café Britt Corporation y lidera la Fundación Demain, que desde hace más de una década trabaja para ofrecer un mejor mañana de la mano de la gente.

Esta es la historia de nuestro fundador y presidente. Un hombre visionario e innovador que sueña con dejar el mundo un poco mejor de como él lo encontró, de la mano de los maestros, guardaparques y artistas.

¡Café Britt es su obra, pero la Fundación Demain es su legado!

Nuestra línea del tiempo

Nuestros proyectos

Nuestro equipo

Andrea Cartín

Directora Ejecutiva

Carla Hidalgo

Asistente de Proyectos